El lapacho es un árbol autóctono del sur de América Latina. En Paraguay, como otros países de la región, crece en forma natural y sus  ejemplares pueden llegar a medir hasta cuarenta (45) metros de alto con troncos de casi dos (2) metros de diámetro y grandes flores de color púrpura.
        En  la actualidad, la madera del lapacho también es muy valorada por su  gran calidad pero, en las últimas décadas el mayor interés que despierta  esta especie vegetal está en sus virtudes como planta medicinal.
 
         "El  lapacho es un adaptógeno auténtico, incluso es un eficiente  antioxidante. Además tiene acción antibacteriana, antiviral,  antiinflamatoria, antifunguicida y laxante", afirma Hugo Golberg,  Vicepresidente de la Asociación Argentina de Fitomedicina. En  Alemania, Italia, Francia y Brasil - donde grupos científicos siguen  estudiando sus propiedades - el interés científico está centrado en dos  temas: el cáncer y el SIDA. Sobre esto, Golberg explica que "hay muchos  trabajos de investigación científica hechos sobre la actividad  anticancerígena del lapacho; y la actividad contra el HIV".
 
       El poder  de los principios activos de la planta, se encuentra en la corteza  interna y se comercializa en diferentes formatos. También se vende para  preparar infusiones y consumirlo en forma de té y se incluye en el  preparado de cremas antiarrugas. Las bondades del lapacho se conocen y  aprovechan en todo el mundo, y los principales países consumidores son  Francia, Alemania, Inglaterra y Estados Unidos.
        Tenemos para compartir algunas imágenes.
Visítenos en nuestra Web site  o contáctenos.

