VILLA REAL DE LA CONCEPCIÓN     En el año 1773, el coronel español,  Agustín Fernando de Pinedo y Fernández de Valdivieso, fundó la ciudad denominada  en ese entonces como "Villa Real de la Concepción", el 25 de mayo. 
      Por ese entonces, sus primeros  pobldores fueron los mbayás e hispano-guaraníes. Luego, fueron llegando más  españoles, y otros inmigrantes europeos, como alemanes, italianos, portugueses,  francedes, y a la vez, latinoaméricanos, como argentinos, brasileños y  uruguayos.
      Naturalmente, y como la época lo  requería, ésta ciudad fue fundada a fin de detener los avances agresivos que  presentaban los portugueses, por lo que por varias décadas, luego de su  fundación, fue una villa militar. 
 Actualidad
 
     Concepción es capital del primer  Departamento, que lleva su nombre. Es uno de los departamentos más extensos del  país, y ello conlleva una gran variedad de atractivos, algunos particulares de  la zona, y otros, exclusivos e inigualables.     En Concepción hay varios lugares de  atracción turística, lo que constituye para la región una importante fuente de  ingresos. En el arroyo Tagatiya se practica el ecoturismo.
     En la ciudad de Concepción, capital del  Departamento se conservan construcciones antiguas que son ejemplo del pasado  histórico de la ciudad, donde se puede apreciar la antigua locomotora que  funcionó hasta 1960, un camión utilizado en la Guerra del Chaco, así como  objetos antiguos guardados en el lugar.
     El Cuartel de época de Francisco Solano  López, de donde partieron las tropas del Gral. Resquín para la campaña de Mato  Grosso, durante la Guerra de la Triple Alianza.
      El Fuerte de San Carlos, en el Apa,  es un interesante lugar para ser visitado, fue construido durante la Colonia  como mecanismo de defensa contra las invasiones de los portugueses  bandeirantes.
      Kurusu Isabel, a pocos km de  Concepción, capital del departamento, este oratorio recibe muchos  peregrinantes.
      Un crucero ofrece la posibilidad de  disfrutar de surcar las aguas del Río Paraguay. Los ríos y arroyos que bañan el  departamento ofrecen la posibilidad de disfrutar deportes acuáticos, pesca,  navegación y playas. Los cerros de San Luis y Paso Bravo son muy visitados por  los turistas.
      Isla Peña Hermosa es un cerro de  piedra caliza que situada en el río Paraguay.
    Aquidabán cuenta con bosques y extensos campos,  intercalados, lagunas, esteros, y bañados. En los bosques se encuentra el  trébol, el timbo, el quebracho colorado, el karanda, el palo blanco, el juasy´y  guazú, el urundey-mi, el kurupa´y, curuñi, jata´i, arasupe en praderas  arboladas, karanday en palmares.
      La Estancia Primavera, sobre el río  Aquidabán posee hermosas playas y lagunas, la naturaleza es prodigiosa en la  zona. Se puede realizar camping y cabalgatas, además de senderismo.
    La Estancia Ña Blanca, sobre el Tagatija Guazú,  es el principal atractivo el arroyo de aguas cristalinas, con pequeñas cascadas.  Puede albergar pequeños grupos de turistas, se realiza camping.
     El Rancho JM posee una amplia playa a  orillas del río, se puede también realizar camping y disfrutar de la  pesca.
 Sitios de interés
    
IMÁGENES DE LA EX-ZONA BAJA DE ENCARNACIÓN


